• 633640410
  • Entrega en 24/48 laborables
  • Las Mejores Ofertas en Juguetes
  • 633640410
  • Entrega en 24/48 laborables
  • Las Mejores Ofertas en Juguetes

Antes de comprar un juguete :

La selección de los juguetes es siempre una difícil decisión para los padres. Estos son algunos consejos que os pueden ayudar:

1- Respeta el gusto del niño a la hora de comprar un juguete para él.

2- Fíjate en las características específicas del juguete y en las que desees potenciar en el niño. Por ejemplo, si el niño es tímido, le estimularán los juguetes de participación que les ayuden a relacionarse con los otros y, si por el contrario, es movido, le ayudarán los juegos pausados como los puzles, los juegos de construcción o los cuentos.

3- Fíjate en la edad recomendada. Facilita un uso correcto del juguete al niño, teniendo en cuenta su madurez intelectual, su fuerza física, o su habilidad manual.

4- No olvides valorar el entorno de juego. Si el juguete es de gran tamaño y no tenemos espacio suficiente, corremos el riesgo de que esté siempre guardado y no se use.

5- Piensa en la variedad. Antes de comprar juguetes nuevos, ten en cuenta los juguetes que ya tiene para no incrementar los del mismo tipo.

6- Vigila que la marca CE figure en el envase para que el juguete sea seguro. Este distintivo otorga conformidad con los requisitos de la normativa de seguridad vigente.

Qué aportan los juguetes a los niños en edad preescolar

Los juguetes ofrecen al niño la oportunidad de poner en práctica las nuevas habilidades adquiridas en su desarrollo normal y, lo que es más importante, satisfacen las necesidades educativas básicas del aprendizaje infantil.

Los distintos tipos de juguetes pueden ayudar a nuestro hijo a desarrollar las siguientes habilidades durante la etapa preescolar:

1- Sociabilidad. Los juegos de imitación como vehículos, cocinitas, tiendas… juegos de mesa o juegos deportivos de equipo, para los que son necesarios que participen varias personas.

2- Razonamiento. Los juegos que se basan en asociaciones, en distinguir colores y formas, en establecer relaciones lógicas, que fomenten la reflexión, memorizar, construir... son buenos para que aprenda a pensar.

3- Lenguaje. Los juegos de expresión, de vocabulario, de preguntas y respuestas, de imitación… están indicados para estimular el desarrollo del lenguaje.

4- Afectividad. Las muñecas, peluches… permiten despertar sentimientos de afecto o apego.

5- Motricidad fina. Los juegos de construcción, de habilidad, las muñecas (vestirlas y desvestirlas), las miniaturas, y cualquier juguete que necesite de la manipulación de piezas pequeñas y ayude a aprender a mover los dedos de forma cada vez más precisa, estimulan la destreza manual propia del desarrollo de la motricidad fina.

6- Creatividad e imaginación. Los juegos de imitación, de expresión, de construcción, y los disfraces, permiten inventar, imaginar o crear situaciones.

7- Motricidad gruesa. Andadores, triciclos, bicicletas, patines, juegos de puntería, o cualquier juguete que invite a moverse y a desarrollar la precisión y coordinación de los movimientos, estimulan el desarrollo de la motricidad gruesa.

Te invitamos a ver nuestro catálogo.